Tresmiles difíciles: Dedo (3.188 m) y Nudillo (3.120 m) del Monte Perdido

Con Juan Pablo, que está coleccionando todos los tresmiles del pirineo, hicimos la ascensión de estas dos bellas cumbres, situadas en el macizo del Monte Perdido.

La lista definitiva de los tresmiles, es un eterno debate, en función de los criterios y como y cuando se han medido.

Y decir, cual es la cima de más de tresmil metros más difícil de subir (por su ruta normal), también es difícil de escoger: punta SO del pico Abadia, Torre Costerillu, Torre Ussel, etc, pero seguramente, el Dedo del Monte perdido, con sus largos de IV grado, en caliza de roca dudosa, esté entre las diez  montañas de más de tresmil metros más difíciles.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aquí van los detalles de la ascensión:

PUNTO DE SALIDA

Salimos desde la pista de Cierracils, que se sube en autobús que sale de Nerín, que te deja a una cota de casi 2.200 m, por lo se sale de una cota elevada y te permite realizar la ascensión en el día.

El problema es que el horario es limitado, para subir sale a las 7.00 h de Nerín, y para bajar hay uno a las 13.00 h y otro a las 20.00 h (en otoño puede modificar), por lo que uno es muy pronto, y en el otro, tocará espera (si todo va bien).

Es imprescindible reservar y comprar el billete on line.

Aquí el link: https://monteperdidobus.com/

 

 

RUTA

La ruta para acceder es evidente, ya que es igual casi que para subir al Monte Perdido, por lo que el camino está bien marcado y es cómodo, y para bajar, se vuelve por el collado del Cilindro, que también es evidente.

Igualmente, como cualquier ruta en montaña, no hay que menospreciar y hay que planificar si no lo conocemos.

No gravé track, pero pongo el enlace de dos que pueden servir de utilidad:

En total salen unos 1.400  de desnivel positivo y unos 24 km. Calcular unas 10-13 h.

 

 

 

 

ESCALADA

Para hacer la escalada al Dedo de Monte Perdido:

L1: 25 m, IV. La roca es a estudiar, pero aparecen fisuras buenas para protegerse con friends. Reunión en un bloque a mano derecha con cintajos viejos. Yo subí como marca las reseñas que circulan por internet, pero creo que más a la izquierda, recto al supuesto rapel (bloque con cintas visibles) es más fácil, pero es una suposición…

L2: 20 m, IV. Varias opciones, yo fui recto, tendencia derecha. En teoría se monta reunión en el bloque, pero a mi me pareció extremadamente precario (y eso que es el rapel !!), así que después de buscar (la roca en la cima es pésima), encontré una fisura buena para friends.

Como el bloque para rapelar es precario, mejor continuar la cresta, así queda una actividad más chula!!

Cima del Dedo de Monte perdido !!

L3: 30 m, II: Filo muy fino y estético. Hay un clavo en la parte más estrecha. Reunión en el rapel, que es un bloque romo y dos clavos (uno bueno y otro regular).

Rapel de 35 metros.

L4: 25 m, IV, paso a bloque. Desde el collado, chapamos un clavo y hacemos un paso a bloque (en las reseñas pone III+, yo le doy IV…), después es muy fácil II.

Se continua, y segunda cumbre, el Nudillo del Monte perdido !!

Esta parte es muy espectacular, con magníficas vistas al glaciar del Monte Pedido.

Después la cresta es descendente y baja en dificultad, como máximo II+, pero sigue siendo muy aérea, por lo que sigue siendo recomendable seguir encordados, ensamble y poniendo friends.

Casi cuando se llega al collado del Cilindro, podemos guardar las cuerdas, para buscar la vira que da acceso al lago helado.

 

 

MATERIAL UTILIZADO:

  • Friends al gusto (del alien amarillo al camalot del 3)
  • Cintas y cordinos para bloques

Puede ser recomendable llevar pitones y trozos de cuerda largos, para abandonar en el rapel.

 

 

 

 

 

Para contratar mis servicios, no dudes en preguntar al 699 38 37 29 o enviar un correo a info@guiasvalldeboi.com.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *