Crestas en el prepirineo: Cresta de la cruz (310 m, V) Olvena
Con Miki habíamos hecho muchas crestas, pero siempre en el pirineo, y con botas, que es como se hacen normalmente las crestas.
El objetivo esta vez era hacer algo más difícil, que hiciera falta pies de gato, y buscar el buen tiempo, ya que en el pirineo estaba nevando, así que la cresta de la Cruz, en el congosto de Olvena, en el prepirineo de Huesca, era un plan perfecto.
Primero hicimos cuatro vías de escala deportiva en el sector Garrapatillos, para practicar un poco más la escalada en roca.
Después hicimos la cresta, aquí la información:
Punto de salida
Hay dos opciones, en la carretera nacional N123 o en el pueblo de Olvena. Es más recomendable aparcar en el pueblo, ya que es más bonito.
Aproximación
Ir a buscar el centro del pueblo, que hace un poco de subida , hasta un collado y seguir las indicaciones de unos carteles que pone «Puente de la sierra». Bajar por evidente camino, hasta que en una curva a mano derecha hay un senderillo con una fita, que nos lleva al inicio de la cresta.
En total unos 30 min, de los cuales, 20 min son de bajada ¡¡Un chollo!!

Cresta
La cresta tiene abundante equipamiento, entre parabolts M10, parabolts M8, clavos, puentes de roca y sabinas.
La roca es variable, en lo difícil es buena, pero hay tramos a estudiar.
El recorrido es muy bonito y aéreo, la única pega que tiene, que está muy cerca de la carretera y a veces es un poco molesto el ruido…
La cresta empieza por evidente diedrito, para ir a buscar una placa tendencia izquierda, para coger una fisura que va a la derecha, hasta remontar la cresta.
Se puede montar reuniones al gusto lo ideal es hacerlo cada 30 m aproximadamente, aunque tengamos que montar más reuniones, es mejor por el rozamiento y la comunicación con el compañero.
Yo como hice la ascensión fue:
L1: IV+, 30 m, inicio en diedro, atravesar una placa (chapas) y subir por una fisura-canal (un clavo), pasas por una sabina, y después de un parabolt pequeño, montar reunión, de un parabolt y un clavo distanciado. desde aquí se ve al compañero.
L2: IV, 30 m; ir a la izquierda, y después subir a la cresta. Reunión con friends en dos fisuras bastante separadas, vigilar que fisura utilizamos, que hay alguna que es entre bloques que no son muy fiables.
L3: III+, 30; arista afilada, con tres chapas, y descenso hasta un collado: reunión de un parabolt + puente de roca.
L4: IV+, 10 m; placa fina de buen roca. reunión en sabina.
L5: IV, 25 m: seguir la arista, y destrepe hasta el collado: Reunión de un parabolt y un puente de roca.
L6: V, 30 m, escala en placa, de IV grado, con un paso de V, no obligado. ¡Hay que vigilar la última reunión! hay un puente de roca equipado con cable, pero está en un bloque apoyado que no da mucha confianza… mejor montarla con friends en una fisura en el suelo.
Después hay un tramo caminando, y viene un destrepe vertical, con un paso de boulder de IV. Arriba a la derecha hay un clavo, por si lo queremos utilizar.
Después vienen un par de resaltes, de III+, opcionales, pero que se pueden hacer para seguir escalando un poco más
La duración de la ascensión de la cresta es de unas tres horas.
Retorno
Terminamos en la ermita de Santo Cristo, bajamos por el camino hasta el pueblo, volvemos a pasar por las calles que hemos pasado hasta el coche.
Unos 15 min en total.
Material a llevar
Pies de gato, friends, algún fisurero y alguna cinta para sabinas.
Otras crestas en el prepirineo
Si quieres información de otras crestas de caliza, puedes echar un vistazo a mi página web: Crestas en el prepirineo