El valle de Benasque es famoso por el macizo de las Maladetas y en especial la montaña del Aneto (3.404 m), que no le hace falta presentación ya que es la más alta del pirineo.
El macizo de la Maladetas es un lugar muy bueno para hacer esquí de montaña, debido a su altura y orientación Norte, que hace que haya mucha nieve y que se conserve bien la nieve a a finales de temporada.
En invierno, para subir al Aneto, será necesario dormir en el refugio de la Renclusa ya que la carretera que sube a la Besurta está nevada. En primavera suele estar limpia y se puede subir en un solo día de actividad.
La ascensión al Aneto es técnicamente sencilla, pero hay que tener una buena forma física. La parte final hace falta subir con crampones, y para pasar el famoso paso de Mahoma, que es es una cresta sencilla pero aérea, hay que pasar encordados.
Pico Castanesa (2.860 m)
Desnivel: 980 m
Salida: carretera hacia Ampriu (1.880 m)
Dificultad: fácil
Pico de Sacroux (2.671 m)
Desnivel: 950 m
Salida: Hospital de Benasque (1.790 m)
Dificultad: media
Pico del Alba (3.118 m)
Desnivel: 1.368 m
Salida: Hospital de Benasque (1.790 m)
Dificultad: media
Aneto (3.404 m)
Desnivel: depende de la innivación, 440 m hasta el refugio de la Renclusa + 1.264 m. hasta la cima.
Salida: en invierno desde el Hospital de Benasque (1.790 m), en primavera desde la Besurta (1.860 m).
Dificultad: alta
Aparte hay que añadir, si se duerme en la Renclusa, una media jornada para acceder al refugio saliendo desde los Llanos del Hospita, o una jornada entera si se hace una actividad el día de acceder.
El servicio de Guía titulado de Alta Montaña, material colectivo, gestiones en caso de tener que reservar refugios, seguro de accidentes y RC.
Comida, alojamiento, transporte, material técnico ni de seguridad personal, en caso de que hiciera falta algo, se puede pedir asesoramiento para conseguirlo. En caso de dormir en refugio, los gastos de manutención son a repartir entre los participantes.
Ropa de montaña invernal: camiseta térmica, mallas, forro polar, pantalón de soft Shell o gore- tex, chaqueta impermeable tipo gore-tex, chaqueta de plumas o de fibra, buff, gorro, dos pares de guantes (unos finos y otros gruesos).
Material de esquí de montaña: esquís con fijaciones de esquí de montaña, botas de esquí de montaña, pieles de foca, cuchillas, bastones de roseta grande.
Material de seguridad: DVA (arva), pala, sonda y casco.
Varios: mochila de 30/35 litros, crema solar, protector labial, gafas de sol, gafas de ventisca, comida tipo pic-nic, bebida, mínimo 1,5 l (recomendable termo).
En función de la ruta puede hacer falta crampones.